10 Consejos
Apoyando siempre a los autores independientes, en esta ocasión les hablamos un poco de la necesidad de incursionar en la web a través del marketing por internet, por lo que te compartimos la siguiente información, precisamente sacada de la web.
Un punto importantísimo para que las editoriales tradicionales se decidan a adquirir un libro de algún autor nuevo, es su plataforma de marketing, y aunque seguramente para ti sea al revés, es decir, muchas veces buscas una editorial para cosechar los beneficios de "su plataforma de comercialización" esperando que sea la editorial quien venda tu libro, en la actualidad no funciona así.
La vida actual está llena de nuevos retos y si tu estás trabajando o escribiendo y eres un editor artesanal o "auto-editor", tu plataforma de marketing puede determinar tu éxito. No hay ningún desperdicio en los seguidores de las redes sociales, por eso te damos 10 consejos para que inicies tu plataforma de marketing en la web.
1- Comienza hoy mismo Mientras escribes tu libro, debes avanzar en otro frente que es la construcción de tu plataforma de marketing. No puedes esperar hasta terminar la escritura, pues debes saber que toma como mínimo de nueve meses a un año, según las estadísticas, en que las redes sociales comiencen a funcionar, por lo que es ideal comenzar antes con tu marketing que incluso empezar a escribir.
2. Segmento de social media Es importante que conozcas cuáles son y para que son útiles las cinco herramientas principales en social media, pues aunque no los utilices todos, elijas según el propósito:
- Facebook: es para las personas, amigos, familia, compañeros y excompañeros de escuela, trabajo, etc.
- Twitter: es para la percepción, "cómo me siento", "que pasa" en pocas palabras.
- Google+: es para los hobbys, como la fotografía que no se puede compartir en facebook
- Pinterest: es para fijar imágenes y poca interacción
- Linkedin: es por proxenetismo, es decir, como la fabricación de conexiones de negocios, búsqueda de empleo, etc.
Tu puedes utilizar cada uno para construir tu plataforma, escogiendo la herramienta ideal de acuerdo al medio social y relaciones con las que te desenvuelves.
3.Hacer un gran perfil Su página de perfil es un anuncio. Su objetivo es convencer a la gente a regresar y visitar nuevamente, seguir y suscribirse. Debes comunicar que eres una persona agradable, confiable y competente. Te recomendamos:
- Asegurarte que la foto de tu perfil en facebook por ejemplo, sea una imagen de calidad, de tu rostro y no una foto familiar, con amigos, ni el perro, etc.
- Utiliza las áreas de texto para describir con sencillez y humildad lo que eres y contar tu historia personal.
4. Esfuérzate, pero no al extremo Ya es bastante divicil de escribir un libro y mas difícil será crear contenidos personalizados de medios sociales al mismo tiempo, por eso te decimos, comparte el contenido de otros enlaces interesantes mientras tanto, buscando artículos, fotografías, vídeos que sean relevantes para tu género con el fin de compartir una afinidad, por ejemplo, si escribes una novela cuyo tiempo es el siglo XVI, comparte temas históricos de esa época, etc.
5. Comparte contenido diariamente Si proporcionas tanto contenido interesante diariamente, eso te dará también el derecho a promover tu libro cuando lo hagas, esto significa que si tu compartes contenido diario de alta calidad, que las personas gustan y te siguen, luego esas mismas personas te corresponderán por el valor añadido que les has dado y comprarán tu libro.
6. Mantente y se constante Cuando termines tu libro y lo quieras promover, toma en cuenta que debes mantenerte compartiendo artículos, vídeos, fotos, etc. como al inicio, tomando en cuenta que en una campaña exitosa de comercialización, sólo el 10 % de los post, son anuncios, lo demás en contenido de calidad. Así que no caigas en la tentación de sólo anunciarte.
7. Candy-fy Los sitios de medios sociales son lugares muy concurridos, por lo que las personas no se dan cuenta todos los mensajes de texto o mensajes con imágenes pequeñas. Cada post debe incluir una imagen que por lo menos 400 a 500 píxeles de ancho o un vídeo incrustado de YouTube o Vimeo.
8. Responder Los medios sociales son una conversación, no una emisión unidireccional. Cada vez que se comparte un mensaje, debes responder a los comentarios que genera. (Si no genera comentarios, usted está haciendo algo mal.) Un gran error que la mayoría de los autores hacen es que ellos piensan que están dando un sermón en una conversación y que asi es lo apropiado.
9. Mantenga una actitud positiva o permanecer en silencio Incluso si el tema es un asunto que perturba el centro de tu alma, como el control de armas, los derechos de las mujeres, no muestres enojo. En un nivel práctico, si sólo deseas vender libros a las personas que están de acuerdo con tu sensibilidad, debes prepararse para una vida de pobreza. Si la gente te ataca, los ignora. Si te atacan dos veces, bloquearlos y no mirar hacia atrás.
10. Repetir Aunque no todos los expertos están de acuerdo, te sugerimos repetir tus mensajes de twitter o face, etc., ya que es muy probable que, al igual que los medios de comunicación como la televisión, sucede que no todas las personas pudieron ver el mensaje a la misma hora del día, prueba repitiendo en la mañana y luego en la noche, si el tema es importante y no tiene vencimiento, pues repítelo a la semana o a los tres días, verás que la audiencia crece.
Así que manos a la obra, no lo pienses mas, tu tarea es incursionar en las redes sociales, el nuestro, es facilitarte la impresión de tu libro, comenzando en bajos volúmenes, bajos costos y hasta en un sólo día una vez autorizado tu archivo, COTIZA AQUI dando click y espera lo inesperado.
|